El cole vuelve el 7 de septiembre. Este año los bebés irán a los primeros colegios que admitirán a los hasta ahora alumnos de las escuelas infantiles. Habrá un límite de 2 suspensos para pasar de curso en el instituto. Y otras novedades, que detallamos.

El curso escolar 2022-2023 introducirá algunos cambios de la Ley Celaá, tan criticado por la Consejería de Educación por su “carga ideológica”. Las novedades se implantarán en los curso impares de colegios e institutos, o sea 1º, 3º, 5º de Primaria; 1º y 3º de Secundaria, y 1º de Bachillerato.
Por ejemplo, los niños menores de 3 años podrán ir a alguno de los 46 primeros colegios públicos que introducirán este modelo. 2.000 plazas en total. Móstoles, Alcorcón, Getafe, Fuenlabrada, Leganés y Parla tienen colegios en la lista.
Valores Cívicos y Éticos
En quinto curso de Primaria se impartirán Valores Cívicos y Éticos. Los niños y niñas tendrán 1,5 horas semanales, que es lo mínimo que figura en la Ley Celaá. De esta forma quieren los responsables de Educación rebajar la “carga ideológica” de la medida. Y en paralelo Madrid aplicará 1,5 horas semanales de Religión, o sea media hora más de lo que propone el Gobierno central.
En la Educación Secundaria y en la Formación Profesional los alumnos podrán pasar de curso con no más de 2 asignaturas suspensas, o 3 de forma excepcional y siempre que no estén Matemáticas y Lengua de forma conjunta. En realidad la Ley Celaá permite que los alumnos pasen sin límite de suspensos.
Y en Infantil los niños de hasta 6 años tendrán Ciencias y Lengua Extranjera, 45 minutos diarios de lecto-escritura y de Matemáticas, y una clase semanal de Lenguaje Musical. Y habrá una hora más de Educación Física.
La Filosofía será de oferta obligada en 4º curso de ESO, y entre las optativas también estarán Lengua Extranjera, Cultura Clásica y Ciencias de la Computación.