Elecciones municipales a la vista: los peligros del ojo clínico (y cómo evitar muertes súbitas)

Hubo un tiempo remoto en que para pronunciarse sobre el estado de un recién nacido unos médicos se fijaban en cómo estaba respirando el bebé, y otros se fijaban en lo pronto que lloraba. Pero había errores. Muchos. Muchas muertes súbitas. Un día un médico residente le preguntó a una anestesióloga…

Continuar leyendo “Elecciones municipales a la vista: los peligros del ojo clínico (y cómo evitar muertes súbitas)”

Investigado por la Justicia no equivale necesariamente a ser condenado

El archivo de la causa contra el Gobierno de Móstoles por el “caso ITV” debiera servir para un cambio urgente y de fondo que se apliquen todas las formaciones políticas. Tiene que ver con que ser investigado por la Justicia no equivale necesariamente a ser condenado ni culpable.

Continuar leyendo “Investigado por la Justicia no equivale necesariamente a ser condenado”

La triste historia del conejo Ralph y el mensaje para tus hijos

Cuando tu hijo de 11 años insiste e insiste para que veas el vídeo de un conejo, un tal Ralph, ciego de un ojo, con un pitido en un oído y una historia…

Continuar leyendo “La triste historia del conejo Ralph y el mensaje para tus hijos”

¿Liberación de rehenes? Nooo, fiesteros ilegales

Aquí un vídeo ilustrativo de la estupidez humana y la falta de compromiso. El arranque parece una liberación de rehenes: salen mujeres y hombres de debajo de la mesa, de armarios, de una especie de almacén; agentes de la Policía Municipal de Madrid rompen el cristal de una ventana para entrar, y con una ganzúa abren la puerta…

Continuar leyendo “¿Liberación de rehenes? Nooo, fiesteros ilegales”

El dentista y otros motivos “justificados” para viajar en este puente y en Semana Santa

La Comunidad de Madrid estará cerrada durante todo el puente de San José y la Semana Santa. Vamos a ver cómo queda la cuestión en materia de (no) movilidad y los motivos justificados para viajar.

Continuar leyendo “El dentista y otros motivos “justificados” para viajar en este puente y en Semana Santa”

Duelo de ironías entre quienes hacen pintadas y la Policía de Alcorcón

Todo empezó por un cartel y mucho tiempo libre: el de quienes ante la prohibición de jugar a la pelota en una pared de Alcorcón endosaron un pintadón con el mensaje: “Entonces nos drogamos”.

Continuar leyendo “Duelo de ironías entre quienes hacen pintadas y la Policía de Alcorcón”

Cuando tu hijo o hija adolescente desaparece 48 horas (y es un juego)

La estupidez y las redes sociales son la fórmula de la nueva pólvora. Y no, no voy a hablar de la libertad de expresión. Viene a cuenta de ese desafío que vuelve a estar de moda, para desgracia de nuestros adolescentes y veinteañeros ignorantes.

El Desafío 48 horas es un juego sin gracia que corre por las redes sociales: consiste en desaparecer de casa sin avisar y hacer como si se te tragara la tierra durante dos días completos. Ni llamadas a los amigos, ni a la familia, ni dejarse ver. 48 horas de supuesta emoción y risa para los chavales que aceptan el desafío y 2 días de infarto para los padres que piensan que los hijos han sufrido un accidente o son víctimas de cualquier desaprensivo.

Un vistazo a webs como SOS Desaparecidos y las redes y los medios muestran que cada vez hay más chicas y chicos que se esfuman sin ningún motivo aparente y que vuelven al poco tiempo como si nada. La moda idiota viene de Iberoamérica, hizo furor en 2017 y ahora campa por España.

“Nominado”

La cosa tonta empieza cuando al menor lo “nominan” por las redes sociales y la persona aludida acepta. El objetivo es generar preocupación y miedo en casa y que los adultos lo busquen hasta el punto de que denuncien la desaparición y la foto aparezca en la lista de personas desaparecidas.

Hay un ranking: cuantas más personas busquen al menor más puntuación tiene en el desafío, cuanto más revuelo, cuantas más menciones, mejor. Las autoridades aconsejan estar pendiente del uso de las redes sociales en los menores. Y hablar con ellos para advertirles del peligro de sucumbir a modas peligrosas, como la del desafío.

Los adultos pueden denunciar la desaparición sin necesidad de esperar un día o dos. La cuestión es que haya un motivo de sospecha o un indicio de que la persona esté desaparecida y no en casa de un amigo y que se le haya “olvidado” avisar.

Las autoridades saben que estos desafíos son recurrentes: y que los hay en modalidades también de 24 y de 72 horas. Ahí está la polémica, y solo quería ponerlo sobre la página para los padres con chicas y chicos de 14 años en adelante.

Los confusos límites de las zonas confinadas y los aforos para todos

Conozco a gente que durante días ha funcionado como si estuviera en zona confinada y su portal no lo estaba. Y a la inversa: que se ha movido con alegría sin saber que su acera sí estaba entre las zonas básicas de salud restringidas por covid.

Lo más sorprendente de todo, o quizás no tanto, es que en ninguno de los escenarios esas personas notaron nada. Porque no se toparon con ningún control de las autoridades. Pues hay sanciones y hay que pagarlas: de 600 euros hasta 600.000, según la gravedad de la norma trasgredida.

Y es que no hay unas fronteras visibles, en plan entra-usted-en-una-zona-confinada o similar. Hay confusión. Para esquivarla y que no te cueste una multa, hay una vía sencilla para saber si tu calle en zona confinada. Y puedes hacer el trabajo de mirarlo para personas mayores que no se manejen con el smartphone o internet.

Gimnasios a la mitad

Hoy lunes han entrado las nuevas medidas restrictivas por la tercera ola de covid. De aforos, por ejemplo quedan al 50 por ciento la hostelería en el interior, los centros deportivos cubiertos, y los espacios de ocio en los centros comerciales.

Al 75 por ciento de aforo como límite quedan desde hoy las terrazas de la hostelería, los centros de formación no reglada, los centros comerciales, los mercadillos y las autoescuelas, entre otros.

Mesas de 4 y ventilación

En cuanto a la hostelería en concreto, en las mesas no pueden juntarse ya más de 4 personas. Y la mascarilla es obligatoria salvo en los momentos de comer o beber. Y Sanidad desaconseja permanecer en interiores de hostelería si ventilación al exterior.

Toque de queda a las 22

La limitación de la movilidad nocturna empieza a las 22 y termina a las 6. Una hora antes del toque de queda deberán cerrar todos los comercios, salvo las farmacias, las gasolineras y similares.

Por cierto, en los domicilios de toda la Comunidad de Madrid no se pueden recibir visitas, salvo para cuidar a personas vulnerables.

Y en cuanto a las empresas, Sanidad aconseja teletrabajo en la medida que sea posible.

112 avisa: Las peligrosas “sorpresas” en las carreteras despejadas

“Estamos observando que muchos conductores empiezan a utilizar las carreteras con demasiadas alegrías”, avisan desde el 112. Con una imagen-advertencia que ilustra el panorama que tenemos por delante. Un coche circulando por el carril izquierdo ya limpio de nieve y en los otros carriles vehículos que quedaron varados en la noche del temporal.

Y el gentío opinando: “¿Los coches que dejamos cómo se pueden rescatar?”. “Ayuso, confina Madrid al menos el lunes”. “Abrid solo el carril que esté libre de obstáculos, qué desastre”. “¿Alcaldesa, cuándo va a limpiar mi calle que está en sombra?”. “¡Ya pueden hacer justificantes para el trabajo porque mañana no podremos ir!”. Y así.

2020 le sujeta el cubata a 2021

En una semana del nuevo año hemos visto a un chiflado con cuernos invadiendo el Capitolio, más chiflados con trineo por el Madrí nevado, una batalla campal con bolas y vallas de obra, tipos arremolinados cantando a quién le importa como si no hubiera coronavirus, gente que cree que ya es un nuevo día y que la ciudad amanece limpia porque sí… Como le he leído a una tuitera: Creo que 2020 le está sujetando el cubata a 2021. 

2021 se presenta como un año de extremos. A todos los niveles. En barrios como el mío, unos cuantos limpiábamos la acera ya con la nieve pintando hielo, con recogedores y una piqueta, porque no teníamos pala. Nieve y pala. Quién lo hubiera pensado. Y sal. Algunos dirán que no nos lo avisaron lo suficiente. Mientras, en la acera de al lado un gañán sacaba la tabla de snow-board y, usando un par de muñecos de nieve de otros como plataforma de salida, se grababa un vídeo para instagram, supongo.

Lo mejor y lo peor

Las redes borbotean lo mejor de los humanos: gente que ayuda a que una parturienta pueda llegar al hospital, tipos que hacen grupo en telegram para reunir sus 4×4 y ayudar, y mil ejemplos más. Y lo sintomático de esta época comodona y boba: “¡Cómo no ha comprado el ayuntamiento máquinas quitanieves, qué vergüenza!”. Como si nevara cada tarde. Los mismos que seguro que a lo peor no tienen cadenas para el vehículo o que hicieron la compra online el viernes por la tarde y están molestos porque no les llegó el sábado.

Que viene el desabastecimiento

Como la helada de esta noche sea como auguran los meteos y se nos hielen hasta las ocurrencias, lo próximo será: ¡Desabastecimiento! Y todo quisque a hacer acopio de comida, papel…

Cerramos con el 112. Que avisa. Ya están bajando las temperaturas de forma extrema. Mañana todos con cara de sorpresón: “Qué helada, no puedo salir, sin nos hubieran avisado de que había que comprar palos de esos…”.

Los nombres que serán tendencia entre los bebés nacidos en 2021

Lo dice el Instituto Nacional de Estadística, a partir de sus encuestas. Muchos de los bebés que nazcan en el año 2021 llevarán algunos de estos nombres. Por este orden.

Los niños

1- Hugo: De origen germánico, este nombre de niño significa inteligente, lúcido y perspicaz.

2- Martín: Procedente del latin “Martis”, significa “Marte” o “consagrado al dios Marte”.

3- Lucas: Su origen no está claro, pero se suele decir que proviene del latín o del hebreo y significa “huracán” o “luz”.

4- Mateo: Significa “regalo de Dios”. Su acepción catalana, Mateu, está también entre las preferencias de los padres inminentes.

5- Daniel: De origen hebreo, significa ‘Dios es mi juez’. Un clásico.

6- Alejandro: Su procedencia es desconocida, pero su significado es “protector o vencedor de los hombres”.

7- Álvaro: De origen germánico, significa “aquel que es prevenido” o “aquel que es defensor de todos”.

8- Mario: Proviene del hebreo, y el significado de este nombre masculino es “amado por Dios”.

9- Diego: De origen griego, y procedente del nombre de Diago, su significado es “doctrina”. La del “pelusa” Maradona, recién fallecido.

10- Izan: Es la adaptación de Ethan, de origen inglés, y significa “perpetuo, constante y permanente”. Que se lo digan aquel Ethan inolvidable que encarnaba John Wayne en la película “The Searchers” (“Centauros del Desierto”), de John Ford.

11- Javier: Su origen es español, concretamente vasco, y significa “aquel que viene de la casa nueva”.

12- Marco: Varía del nombre completo de Marcos y proviene del latín. Su nombre significa “martillo” y está relacionado con el dios Marte.

13- Bruno: De procedencia germánica, este nombre de niño significa “escudo o coraza”.

14- Oliver: Aunque parezca un nombre poco común, su popularidad ha ido aumentando hasta un 60 por ciento a lo largo de los años. Significa ‘olivo’ y simboliza la sabiduría y la paz. A ver quién se atreve con Benji.

Y 15- Miguel: De origen hebreo, significa “¿quién es como Dios?”

Las niñas

Aquí los nombres que serán tendencia este año para las niñas, también según el Instituto Nacional de Estadística:

1- Lucía: Un clásico de las listas de los padres y madres, especialmente por su significado. Originario del latín, significa “la que nació con la primera luz del día”.

2- Martina: Frecuente en España, es la variante femenina de Martín. Significa “guerrera”, en honor al dios Marte.

3- Emma: De origen alemán, este nombre significa “la que es fuerte”.

4- Sara: De origen hebreo, significa “princesa”. Es uno de los preferidos cada año.

5- Eva: También de origen hebreo, Eva es un nombre femenino bíblico que significa “que da la vida”.

6- Belén: Nombre hebreo que significa ‘casa del pan’.

7- Charlotte: Traducido al español como Carlota, su origen es alemán y significa “mujer fuerte”.

8- Elia: Proviene del griego y significa “la que resplandece con el sol”.

9- Alma: Procedente del latín y significa “que da vida”.

10- Noa: De origen hebreo, este nombre femenino significa “delicia, sencillez y encanto”.

11- Zoe: De origen griego, su significado es “llena de vida”.

12- Daniela: Es “juicio de Dios” o “justicia”, y tiene un acepción masculina también en la lista de preferidos para 2021.

13- Candela: O Candelaria; nombre latino que viene de candil y significa “vela” o “luz”.

14- Camila: Original de Roma, significa “aquella que está frente a Dios” o “aquella que presenta sacrificios”.

Y 15- Mariana: Algunas personas la ven como una combinación de María y Ana. De origen latino, significa “la elegida” y “llena de gracia”.

Bebés de famosos: otros nombres

1- Neo: El segundo hijo de los actores Natalia Sánchez y Marc Clotet se llama Neo. Nació durante el primer estado de alarma. Curiosidas: en España nadie había puesto este nombre a un niño antes del estreno de la película “Matrix”. Neo es “regalo”. La pareja de actores españoles Natalia Sánchez y Marc Clotet dio la bienvenida el pasado 19 de mayo a Neo, su segundo hijo. Curiosamente, hasta después de 1.999 no existe ningún registro de este nombre en España, cuando se estrenó la película ‘Matrix’. Su significado es ‘regalo’.

2- Manuel: El cantante español Manuel Carrasco, pareja de Almudena Navalón, ha elegido su propio nombre para su segundo hijo. Manuel tiene un origen grecolatino y significa “Dios está con nosotros”.

6- Bianca: En español Blanca, es un nombre italiano que se asocia con “pureza” y “amor”. Así han llamado a su bebé el cantante David Bisbal y su esposa, Rosanna Zanetti.

7- Edoardo: Alice Campello y el futbolista Álvaro Morata han bautizado a su recién nacido con el nombre de Edoardo. De origen germánico, significa ‘pureza’ y ‘guardián’.

8- Lyra: De origen griego, es el nombre escogido por el cantante Ed Sheeran y su esposa Cherry Seaborn. Significa lo que parece: ‘quien toca la lira’.

10- René: ‘Renacido’ o ‘Nacido de nuevo’. Vale para niños y niñas. Lo han escogido René Ramos y su esposa, Lorena Gómez, para su bebé, sobrino del futbolista Sergio Ramos.

3 de enero de 2021.