Categoría: Formación
Claves para no empequeñecerte en una entrevista de trabajo
Septiembre es el mes para encontrar empleo o cambiar de trabajo. Aquí tienes las preguntas trampa de una entrevista laboral, para que te puedas preparar las respuestas más adecuadas y no te pille de improviso.
1.- Lo que no te gusta…
Hay preguntas incómodas y decisivas en una entrevista de trabajo. ¿Qué no te gusta del trabajo que has realizado hasta ahora? Esta pregunta sale seguro. Prepara una respuesta constructiva y razonada. Nada de simplezas como: “Sentirme agobiado”, “tener demasiado trabajo”.
2.- Así que pasen cinco años
¿Dónde te ves dentro de cinco años? Huele a trampa. Mejor que des a entender que en en cinco años seguirás allí, que tu apuesta por ese puesto es firme. Aquí la soñada por el reclutador: “Este trabajo combina todo lo que he aprendido hasta ahora: quiero desarrollarme aquí”.
[bc_random_banner]
3.- El pasado, sin rencores
Otra que saldrá sí o sí: ¿Por qué acabaste en el anterior trabajo? No seas muy crítico contigo mismo ni con los jefes que tuviste: evitarás dejar tu autoestima por los suelos y quedar como un prepotente.
4.- Objetivos vitales
Prepárate para la siguiente pregunta: ¿Cuáles son tus prioridades en la vida? Conviene que no te lo plantees de pronto en la entrevista y que regales al reclutador un silencio largo o una improvisación. Interesan sobre todo los valores alineados con la cultura de la compañía.
5.- Investiga cuanto puedas
¿Qué sabes de nuestra compañía? Si esta pregunta te pilla en blanco, habrá terminado el proceso para ti, aunque la conversación dure algunos minutos más. El entrevistador valorará que te hayas preocupado por documentarte, como muestra del interés por la compañía.
6.- Cualidades y… ¡debilidades!
Hasta el más desorientado espera que le pregunten por la trayectoria profesional (un resumen) y por sus cualidades. “¿Y tu mayor debilidad?”. Que no te coja por sorpresa. Como esta otra, en caso de paro: ¿Qué has hecho mientras estuviste desempleado?
7.- Por qué tú y no el de enfrente…
Ahí van otras preguntas descolocadoras de una entrevista de trabajo: ¿Por qué deberíamos elegirte a ti? ¿Qué es para ti el éxito? Y redoble de tambores para esta última: ¿Cuál ha sido, para ti, tu mayor logro?
Pase lo que pase
Tu actitud la decides tú. No esperes a que otros te motiven, como hace la mayoría. Las circunstancias están ahí pero no son las culpables de cómo afrontas la vida. Da igual lo que pasó ayer y anteayer: tú decides cómo te lo tomas y qué haces con lo que te pasa. No son las cosas las que nos perturban: es nuestra opinión sobre las cosas la que nos hace seguir adelante o no seguir. El gran psiquiatra Victor Frankl, superviviente de los campos de concentración nazi, decía que la última de nuestras libertades es decidir nuestra actitud ante cualquier circunstancia.
Por eso la actitud es la norma para la felicidad y el éxito. No es la aptitud. Y la actitud con ce se nota hasta en tu círculo: si tu actitud es pobre, no esperarás estás rodeado de optimistas. Atraemos a la gente como nosotros, no a la gente que nos interesa. Demos entusiasmo a los nuestros y será el mejor legado.
Por cierto que mantener una buena actitud es
más fácil que recuperarla: la autocompasión es una devoradora insaciable. ¿En qué piensas cada día? ¿Cómo es esa vocecita o vocecillas interiores que te dan la matraca cuando estás solo? ¿Piensas en el fracaso, cuando afrontas una nueva experiencia, o en el éxito? Cuando te reúnes con personas, ¿tienes la impresión de que te decepcionarán?
Pon mensajes positivos en tu vida. Si cambias la actitud mental cambiarás tu vida. Pase lo que pase.
Desconexión
Muchos identificamos septiembre con el inicio del año. Años empezando el curso en septiembre nos tiene marcados, pero siempre es bueno aprovechar para empezar nuevos proyectos o eliminar malos hábitos, quizá sea buen momento para dejar uno de los peores: dejarse influir.
Vivimos el tiempo que se conocerá como la sociedad de la información, estamos intoxicados de información, todo el mundo quiere que pensemos como les interesa a otros, y, según los mensajes que nos lleguen,acabarán inclinando nuestra forma de pensar
y actuar.
Hace unos años, cuando visité un cliente en plena crisis, me contaba lo bien que le iba, nada le afectaba, parecía un oasis en el desastre económico. Al poco entró en las redes sociales, y observé cómo empezó a compartir noticias y opiniones negativas que le llegaban, aun cuando la economía ya no empeoraba. Meses después me llamó para anular su seguro porque cerraba. Cuando le pregunté el motivo, solo dijo: “Es que todo está muy mal”. Se dejó influir y se contagió.
Quizá sea momento de responsabilizarse, de empezar a tomar el control, de elegir qué queremos escuchar. Hace más de un año que quité la antena del coche. No quiero escuchar obligado más radio económica, más música… más publicidad. Solo reproduzco
podcast que me aportan algo, me hacen más optimista, que me enseñan. Soy más feliz, y el negocio es mejor porque no dependo del humor con que se levanten esos tertulianos capaces de sentenciar sobre cualquier tema. Y, cuidado, porque probablemente tú ya piensas como alguno de ellos.
¡Desconecta de las malas influencias!
Ángel del Amo, mentor
www.angeldelamo.es
“Todo se resume en creer en lo que haces”
The Artist Factory (TAF) es el proyecto cultural dedicado a la música fruto del sueño y el trabajo de una familia: Antonio, María, Álex y Vanessa, padres e hijos.
¿Cómo empieza todo?
Hay que creer de verdad en que nuestros sueños son posibles. Todo comienza ahí. Como toda la familia estábamos vinculados de una manera u otra con la música empezamos a dar forma a una “loca idea”, como muchos decían, la de crear un centro integral dedicado a la música. Nos hicimos muchas preguntas, pero la principal siempre era ¿qué hace falta?, ¿qué se necesita? Aparte de recursos de calidad, descubrimos que hacían falta: Una Escuela de Música donde se enseñara de forma práctica tanto a niños como a adultos. Locales (salas) de ensayo, casi el hogar de un músico y que debe tener buena insonorización y buen acondicionamiento acústico; un momento importante fue cuando tuvimos que equipar nuestro tercer local por horas cuando habíamos concebido sólo uno. Estudio de grabación: aunque la tecnología facilita poderse grabar en casa o en el local de ensayo, hay que tener en cuenta que una grabación es la carta de presentación de un artista, por lo que es muy importante cuidar muchos detalles y matices que con los Home Studios es imposible. Y la Sala de Conciertos y Eventos con Música en vivo: profesional y para el público sin columnas de por medio, para 300 personas, porque cuando un artista empieza no llena estadios. Un momento muy importante que vivimos fue la edición de nuestro primer concurso de música al que se apuntaron más de 150 grupos a nivel nacional.
¿Oportunidades? ¿Contratiempos?
TAF ve oficialmente la luz en el año 2006 y en ese junio vivimos uno de los momentos más emotivos con la inauguración: por fin había música en vivo en la sala y público con quien compartirla. Ahí sentimos haber ganado la primera batalla y fue un empuje de nueva energía para seguir andando el camino. Luego llegó la crisis, y tuvimos que reenfocar nuestras estrategias y logramos crecer y alcanzar los objetivos que nos habíamos marcado.
En noviembre de 2006 nos dieron el primer premio a la mejor instalación del año, por las innovaciones en la construcción del edificio, en competición con la Terminal 4 del aeropuerto Madrid-Barajas y el Casino de Aranjuez. Aunque estábamos enfocados a la gente que comenzaba en la música, empezaron a venir productoras de TV, artistas nacionales e internacionales para preparar sus giras y trabajos discográficos: Serrat, Sabina, Shakira, Dúo dinámico, Camilo Sesto, Bustamante, Estopa, Baute, Sergio Dalma, Brujería y un larguísimo etc.
La Escuela ha crecido. Es Oficial, reconocida por el Ministerio de Educación. Y somos el Primer Conservatorio de Grado Elemental y Profesional especializado en Música Moderna a nivel Nacional, con Titulación Oficial y la opción de obtener el Bachillerato de Artes. Muchos de nuestros exalumnos acompañan a grandes artistas o tienen sus propias bandas. Y músicos nacionales e internacionales han venido a impartir clases maestras a nuestros alumnos: Coti, Omar Hakim, batería de Madonna, Thomas Lang, batería de Robbie Williams, Michael Angelo Batio, guitarrista y líder de Nitro…
¿Y el futuro?
Vamos a llevar la música a los colegios creando sedes de TAF, para que más niños y adolescentes se beneficien. Al final, todo se resume en creer en lo que haces, disfrutar cada cosa que haces, ver que cada situación brinda nuevas oportunidades y ser constante y siempre perseverante.
3 momentos clave en la vida de…
3 momentos clave en la vida de…
María Teresa Lozano, profesora recién jubilada del Colegio Villaeuropa
¿Se puede contar una vida intensa recreando tres momentos especiales? Lo probamos con esta sección nueva que abre una maestra de 66 años que ha enseñado a saborear las Matemáticas y Laboratorio a centenares de niños en varias décadas.
-Lo inesperado. “Mi sobrino me contagió la varicela tres días antes de mis oposiciones de maestra. Fue horroroso, todo el mes de junio enferma. No me pude presentar. Vino a verme entonces una amiga de mi hermana Pilar y me comentó que muy pronto iban a hacer una cooperativa de educación en Móstoles. Yo no sabía ni dónde estaba Móstoles. En septiembre fui a la reunión y me gustó. Me nombraron incluso presidenta y funcionamos como una piña haciendo casi de todo. Fueron unos años muy bonitos y de mucho trabajo”.
-Las clases. “Meterte en una clase con tantos niños y hacer cosas que solo habías aprendido y no habías puesto en práctica fue una experiencia maravillosa. La enseñanza me llenaba mucho. Yo había querido estudiar Farmacia pero dando clases particulares me di cuenta de que eso me llenaba, así que hice Magisterio. He intentado transmitir a los alumnos lo que era importante para ellos. Me apliqué a que ellos no cometieran los mismos errores de mis tiempos de rebeldía. Con ilusión y disciplina, que yo he sido muy recta y los he hecho trabajar mucho. Enseñaba Matemáticas y todavía andan por ahí mis hojas de ejercicios: de lo más fácil a lo más complicado. También di Laboratorio: lo montamos en un aula pequeñita y empezamos con 4 microscopios para 42 alumnos. Tengo muy buen recuerdo de los alumnos de EGB y sigo en contacto con muchos. Algunos de hecho ahora son profesores en el colegio Villaeuropa.
-Hoy. “Desde que estoy jubilada cada día paseo, leo, converso y descanso. Una vida tranquila y familiar. He viajado por todo el mundo, pero ya no puedo, porque físicamente estoy muy mermada desde hace años. Como yo siempre saco algo positivo de todo, le he encontrado lo bueno incluso a la soriasis: un apartamento en la playa con mi hermana y mi cuñado; lo compramos por ver si mejoraba… La soriasis ni se dio por aludida, pero estamos muy a gusto pasando temporadas en Almería (sonríe)”.
La importancia de dominar más de dos idiomas a la vez
Al terminar los estudios universitarios, se da uno cuenta de que saber leer y escribir inglés o cualquier otro idioma ha ido relativamente bien, pero después de tantos años no se ha conseguido hablar correctamente con fluidez y una gran parte olvidado.
Cuando llega el momento de entrar en la era laboral en una empresa, cada vez más internacional, ya no es suficiente saber inglés; es decir, la exigencia es de 2 idiomas como mínimo y en cuanto a los “títulos” requeridos en relación con los métodos de enseñanza utilizados en escuelas, institutos, academias privadas, etc. no son suficientes para las empresas: lo que se exige en el acto es SABER HABLAR CORRECTA Y FLUIDAMENTE y más de un idioma.
La globalización internacional de la industria y el comercio requieren conocimientos lingüísticos de “Como Negociar en Inglés” y “Contactos Sociales”, que significan el dominio de otra clase de hablar inglés, el cual no tiene nada que ver el inglés fluido coloquial del día a día; es decir: esta parte del tratamiento internacionalizado a nivel mundial con el inglés será un auténtico problema en estos años que se avecinan.
La metodología de enseñanza de “Como Negociar en Inglés” y “Contactos Sociales” prácticamente no existe en nuestro país en los actuales centros que ofrecen uno o más idiomas además de las clásicas asignaturas de escuelas y academias hasta la universidad. Nuestros profesionales y ejecutivos en el comercio internacional siguen sin estar preparados como debieran para el futuro.
¡LUCHEMOS CON EL FUTURO Y LOS IDIOMAS!
Mr. Tennyson
El equipo perfecto
Son muchos los aspectos que están evolucionando en educación, y realmente se avecinan, por primera vez en muchos años, tiempos en los que la educación tradicional está dando paso a una educación, no sólo más tecnológica, y no creo que la inclusión de las nuevas tecnologías sea lo más relevante; sino que lo que realmente está siendo decisivo es la atención que se está prestando a el trabajo con las emociones, la inteligencia emocional y la aplicación de la metodología de la teoría de las inteligencias múltiples. Por ello, ahora más que nunca, la educación no obtendrá buenos resultados sino hay una total implicación de todos los actores. El proceso educativo no puede desarrollarse sólo en una dirección profesores-alumnos. El colegio es un eje vertebrador, en el que los alumnos, los padres y los profesores, trabajando juntos, hacemos el equipo perfecto. En el colegio Villaeuropa así lo creemos y toda la comunidad educativa trabaja de forma conjunta logrando fantásticos resultados.
Javier Pelazas,
Colegio Villaeuropa
Niños motivados
¿Habéis visto alguna vez la cara de un niño cuando consigue hacer algo por sí solo? Pues en Kumon Móstoles cada niño aprende a afrontar pequeños retos, con las herramientas básicas: autonomía, concentración y constancia, entre otros buenos hábitos.
Según Raquel Fernández, una de las profesoras que trabaja con el método Kumon en Móstoles, lo que más necesitan los niños para empezar el curso escolar no va en la mochila. “Un niño estimulado, motivado, con buenos hábitos y capacidades vivirá su paso por el colegio como una experiencia realmente positiva”, explica, convencida de que “todos los niños tienen un gran potencial de aprendizaje y el secreto está en entrenar estas capacidades desde la infancia como hacemos en Kumon”.
Lo que consigue este sistema de aprendizaje de origen japonés es que los niños en edad escolar “aprendan a ser alumnos autodidactas”, explica la profesora Raquel Fernández, que resume algunos objetivos para que los padres vean de qué se trata.
Autonomía en el aprendizaje: Si queremos que los niños sean responsables, debemos darles autonomía y dejar que sean ellos los que piensen y se esfuercen por resolver cada situación. En Kumon les damos las herramientas necesarias para desarrollar una capacidad que les servirá de ayuda durante toda la vida.
Atención y concentración: Es esencial rentabilizar el tiempo de estudio. Al principio, estar concentrado 3 ó 5 minutos puede ser un gran reto para un niño, pero en Kumon entrenamos para que cada alumno mejore esa capacidad, poco a poco y respetando su ritmo, y que al final pueda llegar a estar 20 minutos rindiendo al máximo. No hace falta más, no es una cuestión de cantidad de tiempo, sino de eficacia a la hora de estudiar.
Buenos hábitos: El éxito en cualquier actividad se basa en la constancia, en el esfuerzo repartido durante todo el camino, día a día, paso a paso. Con el método Kumon buscamos que el alumno sea capaz de gestionar su tiempo, planificarse y adoptar una actitud y un comportamiento positivos ante el estudio. Con tan solo unos minutos de dedicación al día, los resultados a largo plazo son espectaculares: interiorizan la rutina de trabajo y disfrutan de las ventajas de ser disciplinado.
Motivación: Un alumno que es capaz de aprender cosas nuevas por si sólo y aprovechar al máximo su tiempo de estudio entiende el aprendizaje como un proceso natural y desarrolla una actitud positiva ante cualquier tarea.
Si tienes hijos en edad escolar, este curso puede ser el mejor de la vida de tus niños, el comienzo de una nueva etapa. Niños motivados, adultos con futuro.
Kumon Móstoles -Estoril II
C/ Pintor Picasso, 1, local 4
655 867 672
Kumon Móstoles – Carlos V
C/ Simón Hernández, 51-53
610 848 371
TECNOLOGÍA, ROBÓTICA…EN COLEGIO VILLAEUROPA
En los tiempos que corren es de sobra conocida la relevancia que las máquinas tienen para el correcto funcionamiento de nuestra sociedad. Además, en el futuro que se avecina, la programación y la robótica revolucionarán el mercado laboral provocando que las máquinas ocupen puestos de trabajo, pero también generando nuevos nichos y oportunidades laborales. En este marco, el próximo 27 de Abril celebramos en el colegio Villaeuropa las jornadas de tecnología, programación y robótica. Como en años anteriores los alumnos y alumnas implicados descubren nuevos programas de juegos, nuevas tecnologías como los drones y las impresoras 3D, pero también reflexionan sobre el precio que esta tecnología nos está costando a la humanidad y al planeta. El reciclaje de los componentes y la reutilización de los materiales usados en móviles, ordenadores, tabletas, etc. es imprescindible para que podamos seguir avanzando en este nuevo camino que se nos presenta.
Las actividades que proponemos en estas jornadas no están únicamente encaminadas al aprendizaje, sirven también a otros objetivos, uno de ellos es promover que alumnos y alumnas de primaria y secundaria trabajen juntos, lo que permite dar un sentido de continuidad a la enseñanza, de forma que no se encuentran en mundos estancos y diferentes sino en un proceso continuo. Otro objetivo es favorecer el trabajo interdisciplinar entre las profesoras y los profesores del centro, de forma que las actividades se enriquecen con los diferentes puntos de vista y se complementan con las diferentes capacidades y “maneras de hacer”. Por último, estas jornadas son una oportunidad de abrir el centro al exterior, con actividades programadas por padres y madres, invitando a especialistas de alguno de los temas, tanto profesionales como estudiantes universitarios galardonados internacionalmente, y cediendo espacio a las empresas para que presenten las nuevas tecnologías punteras
en el mercado.
El aprendizaje ya no se contiene en un aula cerrada, va más allá por millones de pulsos de luz, bits y código fuente, tenemos que aprovechar esta corriente y navegar por nuevos caminos hacia un mundo que cambia rápidamente nuestra percepción de la realidad y en este proceso tenemos que estar la escuela y las personas que de una forma u otra participamos en ella.
Paqui Fernández Suárez,
Profesora Tecnología Colegio Villaeuropa