La Comunidad de Madrid tiene 1.500 menores tutelados que viven en residencias y casas de niños. Los centros “cubren perfectamente sus necesidades”, pero estarían mejor con una familia. La Consejería busca ofrecimientos.

“Estamos avanzando, pero necesitamos más familias que se sumen a esta
iniciativa. De los cerca de 3.800 menores tutelados por la Comunidad de Madrid,
unos 1.500 viven todavía en centros que cubren perfectamente sus
necesidades”, dijo la consejera de Familia, Concepción Dancausa, en una visita a una de las residencias en la Comunidad de Madrid.
En cuanto a los argumentos a favor de que cambien la residencia por una familia, son claros: “Compartir el día a día y las experiencias vitales con padres y hermanos, es la mejor alternativa para su desarrollo personal y social”, ha dicho Dancausa.

Acogimientos “especializados” y fines de semana
En febrero arrancarán nuevos programas, como “una experiencia piloto de acogimiento especializado de dedicación exclusiva y salidas de menores con familias durante los fines de semana”. La intención es que las familias acogedoras pueda experimentar el acogimiento en periodos “más reducidos” y que, cuando cuaje, puedan prolongarse.
Estos programas nuevos se suman a otros como Vacaciones en Familia, “que permite a los tutelados disfrutar de unos días de ocio durante el periodo estival” o Un Curso en Familia, “que prolonga esta convivencia durante el curso escolar y en el que este año participan ya 26 niños”, según Dancausa.
Más de 1.700 familias acogedoras
En la Comunidad de Madrid hay más de 1.700 familias acogedoras. Ofrecen su casa y su familia a menores que han empezado su vida en desventaja familiar. Hay para ellas una subvención anual que antes había que solicitar cada año. Desde este año una vez concedida ya no habrá que volver a pedirla. Y las familias la cobrarán mensualmente, desde los 300 euros de un acogimiento permanente a los 1.200 al mes por un acogimiento de urgencia.