Visualiza lo que deseas

¿Y si usas la imaginación para crear lo que deseas, en lugar de mortificarte con carencias, limitaciones y problemas? Lo llaman visualización creativa, y da resultado.

strauss-101472_1920

La visualización creativa es una técnica y se puede aplicar al amor, al mundo profesional, a la salud, a la belleza, a la prosperidad… Consiste en acceder a todo lo positivo que nos ofrece la vida creando una imagen mental de ello. Representamos con claridad lo que deseamos que se produzca y nos centramos de lleno en esa idea, en esa imagen, en esa sensación, y le aportamos energía positiva a diario. Hasta que consigamos lo que hemos visualizado.
Sirve para un objetivo físico, uno emocional, uno mental o uno espiritual.

Puedes visualizarte en el trabajo que deseas, con la sensación de serenidad que anhelas o aprendiendo como nunca. Puedes visualizarte saliendo airosamente de una situación complicada. Los resultados son evidentes. En su fabuloso libro “Visualización creativa”, Shakti Gawain pone el ejemplo de alguien que está a disgusto en su lugar de trabajo e indica cómo visualizarse en otro estado:
“Primero relájate hasta alcanzar un estado mental profundo, sereno y propicio para la meditación, y luego imagínate desempeñando tu ocupación laboral ideal. Mírate a ti mismo en un entorno físico óptimo, realizando un trabajo que te gusta y te llena, relacionándote con gente que te rodea de una manera armoniosa, recibiendo el aprecio de los demás y la remuneración que consideras adecuada. Añádele detalles: el horario, el nivel de autonomía que deseas. Trata de experimentar la sensación de que todo eso es posible. Siéntelo como si lo estuvieras viviendo ya: ¡como si ya fueran así! Repite el ejercicio dos o tres veces al día, o al menos siempre que pienses en la cuestión”.

Dice Gawain que lo normal es notar muy pronto cambios positivos. No sirve para “controlar” el comportamiento de otros o para hacer que otros realicen algo que no desean. Lo que logra la visualización es derribar nuestras barreras internas y centrarnos en los aspectos más positivos. La autora admite que puede parecer asombroso o imposible a primera vista, dado “el limitado carácter de la educación que han recibido nuestras mentes”, pero se aprende. No olvides que la forma sigue a la idea. Primero creamos las cosas en nuestro pensamiento: Creo que voy a hacer la cena, y la preparamos. Quiero un vestido nuevo, es la idea previa a la compra. El artista primero se inspira y luego crea. Tener una idea o un pensamiento alojados en nuestra mente atraerá la forma en el plano material.

Sostiene Gawain que esto se aplica incluso a la enfermedad: si pensamos constantemente en la enfermedad, podemos acabar enfermando. “Y si pensamos en nosotros mismos como algo hermoso, acabaremos siéndolo”. Si no se siembra, no se recoge. Si adoptamos una actitud básicamente positiva, atraeremos situaciones, acontecimientos y personas conforme a nuestras expectativas. A mí me está pasando. Hace tiempo no lo habría creído. Y por eso no me sucedía. Lectura para este inicio de curso: “Visualización creativa”, de Shakti Gawain.

Autor: RevistaVértigo

Contar historias Vértigo es un sueño puesto en acción. Es una obsesión por lo importante; ya sabes: si te han disparado una flecha, pide ayuda urgente, no te preocupes por conocer el color del arco... Vértigo va a contar historias. En papel y por supuesto aquí, en internet. Con sencillez, con rigor, y con tu participación, lector. Vértigo quiere ser una revista ajena a la actualidad local: ni los sucesos, ni la política son nuestra referencia. Somos una publicación que mira al mundo. Somos humildes, imperfectos y empezamos en Móstoles y Arroyomolinos. Ah, y queremos crecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *